top of page

BITACORA JURÍDICA 2020.

Actualizado: 18 oct 2022


ree

La última pandemia que se vivió, fue hace cien años, en 1916, fue la denominada "gripe española". Hoy somos una generación, testigo de este fenómeno sanitario.


Una pandemia, es la propagación de una nueva enfermedad y este nuevo padecimiento, consiste en una enfermedad respiratoria, la cual tuvo su origen en Wuhan China, identificada como “Nuevo Coronavirus”, el Virus Sar-Cov2, “Covid 19”.


La pandemia fue reconocida por la Organización Mundial de la Salud desde el día 30 de enero del 2020 cuando lanzó la primera señal de alerta, haciendo la declaratoria formal desde el día 11 de marzo.


En México, no fue sino hasta el 31 de marzo, cuando se instaló el Consejo de Salubridad previsto en el artículo 73 fracción XVI de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, cuando hizo la declaratoria de emergencia sanitaria.


Fue así que entramos a las fases 1, 2 y 3; hasta que finalmente el día 29 de mayo del 2020, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo por el que se establecen los Lineamientos Técnicos Específicos para la Reapertura de las Actividades Económicas; estableciéndose en dichos lineamientos las medidas específicas que las actividades económicas deberán de implementar en el marco de la estrategia general para la “Nueva Normalidad”, para lograr un retorno o la continuidad de las actividades laborales seguro, escalonado y responsable.


A partir de ese entonces, se han establecido una serie de reglas, de observancia obligatoria que debemos observar:


- ¡Quedate en casa¡, así como el “office home”, (Oficina en casa).

- Uso del cubrebocas y control de la temperatura.

- Sana distancia en el centro de trabajo.

- Control de ingreso y egreso de personas trabajadoras, clientes y proveedores.

- Implementación de medidas sanitarias en diferentes centros de trabajo.


Así como el uso del semáforo: Rojo, naranja, amarillo y verde, el cual describe las condiciones en las cuales podrán llevarse determinadas actividades económicas y sociales.


Nuestras condolencias, a las más de 118 mil familias mexicanas que han fallecido a causa de este virus y 346 mil familias en toda América Latina..

El escribano...

1 Comment


Muy buena bitácora!!!

Like
bottom of page